viernes, 19 de octubre de 2018

DAÑO Y ROBO DE DATOS

https://drive.google.com/file/d/1gy67KiCndkyS_OX169jxJPJ4-bam4lB-/view?usp=sharing

LEYES MÁS IMPORTANTES EN CUANTO A COMERCIO ELECTRÓNICO

MARCO JURÍDICO NACIONAL
El ciberconsumidor mexicano está protegido cuando realiza compras por Internet. La Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) contiene disposiciones generales sobre comercio electrónico en su capítulo VIII bis (De los derechos de los consumidores en las transacciones efectuadas a través del uso de medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología).

LINEAMIENTOS INTERNACIONALES
Las autoridades de protección al consumidor alrededor del mundo han desarrollado una serie de lineamientos que buscan otorgar una mayor protección a los consumidores en línea.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) desarrolló, en 1999, las Directrices para la Protección de los Consumidores en el Contexto del Comercio Electrónico. Se trata de una serie de recomendaciones encaminadas a lograr que los proveedores de bienes y servicios a través de Internet cumplan con las disposiciones de las leyes de protección al consumidor. Así se garantiza que el consumidor reciba adecuados niveles de protección cuando realiza sus transacciones comerciales por Internet.

LEYES IMPORTANTES
             ·           La Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico,  es la norma reguladora del comercio electrónico y de otros servicios de Internet cuando sean parte de una actividad económica. En ella se establecen determinadas obligaciones de información para aquellas empresas que realicen comercio electrónico y, asimismo, se regula la actividad publicitaria por vía electrónica. Estas obligaciones de información se ven ampliadas para aquellas empresas que celebren contratos por vía electrónica, con la finalidad de reducir la inseguridad jurídica de la operación.
             ·           La Ley 7/1996, Ordenación del Comercio Minorista: articulo 1 ( objetivo)  establece el régimen jurídico general del comercio minorista, así como regular determinadas ventas especiales y actividades de promoción comercial, sin perjuicio de las leyes dictadas por las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus competencias en la materia. Artículo 2( establecimientos comerciales) Tendrá la consideración de establecimiento comercial toda instalación inmueble de venta al por menor en la que el empresario ejerce su actividad de forma permanente; o toda instalación móvil de venta al por menor en la que el empresario ejerce su actividad de forma habitual.
             ·           Decreto Legislativo 1/2007, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias. Esta ley se estructura en 4 libros: en el primero se  regulan, asimismo, los derechos de los consumidores y usuarios y la legislación básica sobre ellos. Segundo regula relaciones jurídicas privadas. Tercero armoniza el régimen de responsabilidad civil por daños causados por productos defectuosos, previsto en la Ley 22/1994,  y las disposiciones sobre responsabilidad contenidas en el capítulo VIII de la Ley 26/1984, General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Cuarto libro  incorpora la regulación específica sobre viajes combinados. 

Los daños a datos son la alteración, destrucción o pérdida de mala fe a la estructura de un dato. Para evitar los daños existe el Código Penal Federal, a continuación, algunos artículos que dice lo siguiente:

Ø  Art. 211 (1). Dice que al que sin autorización modifique, destruya o provoque pérdida de información en sistemas de información protegidos, se le impondrán de seis meces a dos años de prisión y de cien a trescientos días de multa.

Ø  Art. 211 (2). Dice que al que sin autorización modifique, destruya o provoque perdida de información contenida en equipos de informática del Estado, se le impondrá de uno a cuatro años de prisión y de doscientos a seiscientos días de multa.

Los robos a datos se realizan con mayor frecuencia por parte del personal dentro de las instituciones. A continuación, algunos artículos que dicen lo siguiente:

Ø  Art.210. Se impondrán de treinta a doscientas jornadas de trabajo en favor de la comunidad, al que sin justa causa y sin consentimiento del que pueda resultar perjudicado, revele algún secreto o comunicación reservada que conoce o ha recibido con motivo de su empleo.

Ø  Art. 211. La sanción será de uno a cinco años, multa de cincuenta a quinientos pesos y suspensión de profesión, cuando la revelación sea hecha por persona que presta servicios profesionales o técnicos o cuando el secreto revelado o público sea de carácter industrial.

sábado, 15 de septiembre de 2018


TIPOS DE MODELOS DE NEGOCIOS ELECTRÓNICOS



https://drive.google.com/file/d/1htdZE2XPcofQrybj94uZweWEjVFnu38n/view?usp=sharing
CUADRO DE ANÁLISIS DE MODELOS DE NEGOCIOS ELECTRÓNICOS

MODELO
B2B
B2C
B2G
C2C






DEFINICIÓN
Consiste en el comercio electrónico entre empresas a través de Internet. Esto incluye la presentación de propuestas, negociación de precios, cierre de ventas, despacho de pedidos y otras transacciones.

Se refiere a la estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o usuario final.
Plataformas virtuales
utilizadas en el comercio electrónico para comunicar empresas (vendedoras) con particulares (compradores).
Consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet.

Se utiliza este término para definir la estrategia de negocio en la red que pretende relacionar comercialmente el usuario final con otro usuario final.








CARACTERÍSTICAS
1. Buscador de productos enriquecido.
2. Listado de productos.
3. Integración con el ERP.
4. Disponibilidad de Stock.
5. Histórico de pedidos.
1.   Genera oportunidades para aumentar ventas e ingresos y mejorar el servicio prestado a los clientes. 
2.   La figura del ‘middle-men’ o intermediario es eliminado y por tanto las marcas venden directamente al cliente final, es una venta directa.
1.   Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la administración pública.
2.   Las instituciones oficiales pueden ponerse en contacto con sus proveedores, y estos pueden agrupar ofertas o servicios.

1.   Es la venta entre consumidores individuales. 
2.   Se provee de una plataforma de intercambio en la que los consumidores realizan sus transacciones económicas.








VENTAJAS
      Se agiliza notablemente el tiempo empleado para los pedidos a través de Internet, ya que se tramitan en tiempo real.
      Abarata los costos del pedido.
      Se pueden comunicar con otras empresas de lugares distantes, e incluso de otros países.
      El ahorro de tiempo.

·         La compra es más cómoda y rápida
·         Los precios están siempre actualizados
·         El sistema de atención al cliente está integrado en la web
·         La disponibilidad de stock está siempre disponible
·         Los e-commerce que además disponen de tiendas físicas se apoyan en éstas para facilitar la entrega

·                     Una mayor tecnificación de la empresa
·                     Mejora de la prestación de servicios a los ciudadanos
·                     Ayuda a las administraciones públicas a ahorrar tiempo y dinero
·                     Procesos simples y estandarizados


·         No requiere de infraestructura propia
·         Posibilidad de ofrecer productos de una manera sencilla
·         Rompe barreras geográficas







DESVENTAJAS
·         Trato impersonal
·         Inversión constante de la web, el tiempo de vida visual electrónico es muy corto
·         La velocidad de respuesta es tan rápida que les es difícil competir

·         Las comisiones por el sistema de cobro son más altas que comprando físicamente
·         Posibilidad de reclamación
·         Fraudes internacionales

·                     Puede tener dificultades en la obtención de financiamiento a largo plazo por carecer de bienes como garantías.
·                     La empresa depende de una sola persona, por tanto es menos estable y puede disolverse con la muerte del propietario
·                     Miedo a que la tecnología signifique más trabajo, como por ejemplo, tener que responder el correo electrónico

·         El artículo adquirido puede diferir del exhibido
·         Potencial para diferentes formas de fraude
·         Problemas para hacer llegar el producto al comprador







EJEMPLO
ü  American Express
ü  PAREXEL; una multinacional de investigación para la industria farmacéutica.
ü  Deloitte y su campaña anual que gira en torno a las predicciones y tendencias futuras de las nuevas tecnologías.
ü  AMAZON

ü  TOMMY HILFIGER

ü  COSTCO
ü  sat.gob.mx

ü  compranet.gob.mx

ü  cfe.gob.mx


ü  interapas.mx
ü  Ebay.com

ü  Mercado Libre

sábado, 8 de septiembre de 2018


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA.
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL.
MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA.
UNIDAD 1. ACTIVIDAD 1. CUESTIONARIO. 


1.    Definición de mercadotecnia electrónica. De tres definiciones de autores diferentes, construye una propia.
Ø  “La construcción de conciencia y promoción de una marca usando todos los canales digitales disponibles: Web, SEM (que incluye el SEO y el sistema de publicidad de pago por clic), smartphones, mercados móviles (Google Play, Apple Store), marketing por email, banners publicitarios online y social media“ Alex Chris

Ø  “La promoción de productos o marcas mediante varias vías de medios electrónicos. Los medios que pueden ser usados como parte de una estrategia de mercadotecnia digital de un negocio puede incluir esfuerzos de promoción vía internet, social media, teléfonos móviles, billboards electrónicos y también mediante la televisión y la radio”.  Diccionario de Negocios

Ø  “Término que refiere a diferentes técnicas promocionales enfocadas a alcanzar clientes mediante vías tecnológicas. El marketing digital tiene una extensa selección de servicios, productos y técnicas de mercadotecnia para la marca, que generalmente usan el internet como el principal medio promocional, en adición a la TV y la radio tradicional. Al marketing digital también se le conoce como “marketing de internet” pero sus procesos actuales difieren, ya que el digital está considerado como más orientado a ciertos sectores, más medible y con más posibilidades de ser interactivo”. Techopedia


Definición propia: mercadotecnia electrónica es la promoción de productos o marcas usando todos los medios digitales disponibles, ya sea por medio de la Web, smartphones, mercados móviles, email, banners publicitarios online y social media, con el fin de llegar a una mayor población. 

2.    Tres definiciones de lo que es un negocio electrónico. Concluye con una definición propia y cita la bibliografía consultada.

Ø  “Consiste en realizar electrónicamente transacciones comerciales; es cualquier actividad en la que las empresas y consumidores interactúan y hacen negocio entre sí o con las administraciones por medios electrónicos”. Comisión de Comunidades Europeas.

Ø  “Los negocios electrónicos, también conocidos como “e-business”, pueden definirse como la utilización de tecnologías de información y comunicación (TIC) para brindar apoyo a todas las actividades de las empresas”.  Juan Miguel Camargo Pulido.


Ø  “La compra o venta de bienes o servicios, ya sea entre empresas, hogares, individuos, gobiernos y otras organizaciones públicas o privadas, realizadas en redes mediadas por computador”. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.


Definición propia: La utilización de las tecnologías para la compra o venta de bienes y/o servicios ya sea entre personas, grupos, empresas u organizaciones públicas o privadas.

3.    Elabora una Línea del tiempo de la mercadotecnia electrónica señala los acontecimientos más importantes de cada evento. (coloca imágenes alusivas al tema)



4.    Realiza un Análisis FODA de la utilización del internet como medio para realizar negocios. Agrega 5 conclusiones propias.

F
·         Menos costos
·         Mas rápido
·         Abarca mayor mercado
·         Operaciones más seguras
·         Horario flexible
·         Mayor comodidad
·         No requiere infraestructura física

O
·         Nueva forma de negocio
·         Venta de productos de otros fabricantes 
·         Venta de cualquier producto a quien desees
·         No tiene costo de distribución
D
·         Calidad del producto no garantizada
·         Puede ser víctima de robo
·         Carece de distribución


A
·         Podría ser víctima de hackers
·         El creciente uso del spamm























Conclusiones propias:
  • ·  Buscan el mejoramiento de su negocio mediante el uso de los medios electrónicos.
  • ·       Los negocios por Internet son más fáciles de realizar y son menos costosos.
  • ·         Los negocios por internet logran abarcar mayor población.
  • ·         No necesitan una infraestructura física y los horarios son flexibles.
  • ·  Aun que los negocios por Internet representan nuevas oportunidades también presentan debilidades por ejemplo en cuanto a la calidad de los productos y podría ser víctima del robo o los hackers.

5.    ¿Qué es comercio electrónico? Señala 10 ejemplos de comercio electrónico.
“En su sentido más amplio el comercio electrónico envuelve la conducción de los negocios usando más modernos instrumentos de comunicación: teléfono, fax, televisión, pago electrónico, sistemas de transferencia de dinero, intercambio electrónico de datos e Internet”.  Andrew D. Mitchel.

Ejemplos:
1.   Amazon
2.   Staples
3.   Dell
4.   eBay
5.   ThinkGeek
6.   B2B (Business to Business)
7.   Alibaba
8.   Apple.com
9.   Mercado Libre
10.Wal-Mart

6.    Elabora un Cuadro comparativo de los siguientes conceptos: e-business, e-commerce, y e-marketing, cuál es su relación y cuál es su diferencia. Agrega 5 conclusiones propias.
e-business, e-commerce, y e-marketing
RELACIÓN
DIFERENCIA
Son herramientas que se apoyan entre sí para lograr que un negocio prospere. El e-commerce es parte del e-business, están interrelacionados, y es indispensable el marketing para llevar a cabo el e-commerce que éste a su vez ayuda al e-business.
Cada uno está dedicado a algo en específico, el e-commerce busca la compra-venta mediante el Internet, el e-business el mejoramiento de su negocio mediante el uso de los medios electrónicos, mientras que el e-marketing busca la forma en cómo se comercializan los productos mediante Internet.


Conclusiones propias:
e-business
  • ·    Gestionar los procesos y operativas de negocio, de modo parcial o total, sobre una infraestructura digital.
  • ·     No se refiere a vender o comprar en internet, sino a una estrategia global orientada a redefinir los procesos de negocio ya existentes, con el soporte de la tecnología y con el objetivo de maximizar la rentabilidad y el valor hacia el consumidor.
  • ·     Permite crear una estrategia con perspectivas de futuro que ayude a mejorar las condiciones y la infraestructura de cada compañía.

e-marketing
  • ·      Es un conjunto del e-business, en el que se utilizan medios electrónicos para llevar a cabo actividades de marketingcon el fin de lograr los objetivos de marketing establecidos por la organización.
  • ·         Ayuda a desarrollar el potencial de las compañías en Internet.

e-commerce
  • ·         Comprar y vender a través de medios electrónicos.
  • ·       Forma parte del e-Marketing. Es un aspecto esencial para agilizar las ventas en Internet.
  • ·  Una buena gestión del e-commerce permitirá aumentar las ventas y la confianza entre compañía-comprador.



7.    ¿Cuáles son las oportunidades y riesgos en internet en cuanto al comercio electrónico?

OPORTUNIDADES
RIESGOS
·         Menor costo
·         Mayor agilidad en transacciones
·         Facilita estudios de mercado
·         Rápida atención al cliente
·         Ofrecer gran variedad de productos
·         Posibles fraudes
·    Suplantación de identidad (pharming)
·         Errores técnicos
·         Caídas de red


8.     Elabora una Línea del tiempo sobre la historia del internet, ilustra con imágenes de cada evento importante. 



9.    ¿Qué es la World Wide Web (www)? Explica su funcionamiento.
Es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedia interconectados y accesibles vía Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener textosimágenesvídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.

FUNCIONAMIENTO:
El primer paso consiste en traducir la parte nombre del servidor de la URL en una dirección IP usando la base de datos distribuida de Internet conocida como DNS. Esta dirección IP es necesaria para contactar con el servidor web y poder enviarle paquetes de datos.
El siguiente paso es enviar una petición HTTP al servidor web solicitando el recurso. En el caso de una página web típica, primero se solicita el texto HTML y luego es inmediatamente analizado por el navegador, el cual, después, hace peticiones adicionales para los gráficos y otros ficheros que formen parte de la página. Las estadísticas de popularidad de un sitio web normalmente están basadas en el número de páginas vistas o las peticiones de servidor asociadas, o peticiones de fichero, que tienen lugar.
Al recibir los ficheros solicitados desde el servidor web, el navegador representa (renderiza) la página tal y como se describe en el código HTML, el CSS y otros lenguajes web. Al final se incorporan las imágenes y otros recursos para producir la página que ve el usuario en su pantalla.

10.    ¿Cuáles son los tipos de comercio electrónico?

1. Comercio electrónico B2B

B2B es la abreviación de business to business (negocio a negocio), y es aquel en donde la transacción comercial únicamente se realiza entre empresas que operan en Internet.

2. Comercio electrónico B2C

Este es el tipo de comercio electrónico, también conocido como business to consumer (negocio a consumidor). Es aquel que se lleva a cabo entre el negocio o, en este caso tienda virtual, y una persona interesada en comprar un producto o adquirir un servicio.

3. Comercio electrónico B2E

La relación comercial business to employee (negocio a empleado) se centra principalmente entre una empresa y sus empleados. Es decir, son las ofertas que la propia empresa puede ofrecer a sus empleados directamente desde su tienda online o portal de Internet, con ofertas atractivas que servirán de impulso para una mejora en el desempeño laboral.

4. Comercio electrónico C2C

Cuando una persona ya no utiliza algún producto y busca ofrecerlo en venta, puede utilizar el comercio electrónico como medio para realizar esta transacción con otro consumidor. Este tipo se conoce como consumer to consumer (consumidor a consumidor).

5. Comercio electrónico G2C

Cuando un gobierno municipal, estatal o federal permite que los ciudadanos realicen sus trámites en línea a través de un portal, se realiza el conocido comercio goverment to consumer (gobierno a consumidor), y se considera un tipo de comercio ya que se paga un trámite y se puede acceder a la información en línea en cualquier momento.
11.    ¿Qué es la investigación de mercados en línea, explica su funcionamiento, cuáles son sus herramientas, como se utilizan y porque es importante?
En la investigación de mercados online lo que se pretende es comprender el comportamiento de las personas con el fin de entenderlas mejor y poder llegar al sentimiento que hay hacia la marca o producto.
La investigación de mercados online surge como una respuesta a la necesidad de adaptación al entorno digital por parte de los profesionales del sector. Este tipo de estudios presentan una gran cantidad de ventajas, como la amplitud del ámbito de actuación y el incremento del alcance. El entorno digital permite romper las barreras físicas y llegar a perfiles sociales a los que los métodos tradicionales no tienen acceso.


HERRAMIENTAS

Google trends

Con esta herramienta podemos realizar un análisis sobre los temas de búsqueda más relevantes hablando en términos de palabras clave. Además, entre sus funcionalidades, también nos permite hacer una segmentación por países y fechas.
Resulta interesante para saber las evoluciones de búsqueda y cómo se posicionan estos términos.

Topsy

Herramienta de monitorización, válida para averiguar cuál es la opinión de las personas en redes sociales sobre un tema en concreto. A partir de esta monitorización podremos clasificar los comentarios de las personas para averiguar el sentimiento que hay hacia la marca o producto.

SocialMention

Realiza un análisis más en profundidad que Topsy, lo ideal en este punto es combinar ambas opciones para tener una visión más completa de la investigación que se realiza.
El análisis en internet no sólo se limita a las redes sociales, sino a los ámbitos en los cuales las personas que estemos analizando tienen actividad, como por ejemplo los foros,  es un ámbito que muchas veces se suele olvidar y podemos aprender mucho de ellos al monitorizarlos.

Boardreader

Permite no solo realizar búsquedas en foros sino que también realiza las búsquedas en comentarios de vídeos. Te permite definir un panel con los filtros oportunos y se pueden ver todos los resultados de un modo más gráfico en la búsqueda de tendencias, en la que además puedes jugar con los diferentes filtros.
Toda investigación debe realizarse bajo unos parámetros u objetivos claros para definir de una manera clara los límites, aunque en este punto no se debe ser excesivamente estricto, ya que por lo común en una entrevista etnográfica, dado que se realiza en un ámbito familiar para la persona, da pie a obtener información indirecta que nos puede ayudar a sacar otras líneas de investigación.

12.    ¿Qué buscadores y software se recomiendan para realizar una investigación de mercados en línea? Señala las Ventajas de cada uno.

1. GOOGLE ACADÉMICO

Google académico permite ver las 100 publicaciones más importantes de los últimos quince días y en diferentes idiomas. Además, por un lado, los usuarios pueden acceder a áreas de distintas disciplinas.

 

2. JURN

Jurn cuenta con más de tres mil revistas especializadas en arte y humanidades. cuenta con la presencia de títulos de artículos académicos y tesis de disciplinas artísticas, económicas, ecológicas, humanidades y ciencias biomédicas.

 

3. REFSEEK

Es un motor de búsqueda de referencias bibliográficas que filtra resultados, evita enlaces patrocinados y productos comerciales. RefSeek tiene acceso muchas fuentes de documentos, por ejemplo, enciclopedias, libros, revistas, artículos, tesis, además de otras plataformas digitales.

4. SPRINGER

La red comparte artículos de revistas, libros, protocolos y productos creados en función de los investigadores, bibliotecarios y profesionales.

5. BASE

BASE ofrece más de 60 millones de documentos de más de 3.000 fuentes. El motor de búsqueda es operado por la Biblioteca de la Universidad de Bielefeld en Alemania.

6. ERIC

Patrocinado por el Instituto de Ciencias de la Educación (IES) del Departamento de Educación de Estados Unidos, el motor de búsqueda, es una biblioteca virtual de investigación e información de temas académicos.

7. LIST OF ACADEMIC DATABASES AND SEARCH ENGINES

Acerca a los estudiantes o investigadores a una lista de bases de datos bibliográficas y motores de búsqueda de contenidos académicos como revistas, libros, archivos, colecciones científicas, artículos y textos, entre otros.

13.    ¿Cuáles son las tendencias futuras del e-marketing?

1.   1. Google se deshace de la búsqueda: encontrar de forma automática es mejor que buscar y por ello el mayor enemigo de la búsqueda de Google es Google Now.
2. Google se “comerá” a los comparadores. 
3. Facebook se convertirá en el segundo motor de búsqueda.
4. Facebook se convertirá en el segundo medio para publicidad detrás de Google
5. Los datos se mantendrán unidos: Google, Facebook, Amazon, Ebay, Microsoft y Apple poseen la mayor parte de los datos.
6. Las redes sociales se convertirán en “segunda pantalla”
7. La era de los filtros: la saturación de información lleva las redes sociales a crear herramientas para filtrar los contenidos.
8. La publicidad crece en importancia.
9. Del ahorro de datos al derroche.

14.    ¿Qué son y cuáles sistemas basados en el pago electrónico existen, desarrolla brevemente quien los desarrollo y el éxito que tienen?

Un sistema de pago electrónico es un sistema de pago que facilita la aceptación de pagos para las transacciones en línea a través de Internet.
Los sistemas de pagos electrónicos realizan la transferencia del dinero entre compradores y vendedores en una acción de compra-venta electrónica a través de una entidad financiera autorizada por ambos. Es, por ello, una pieza fundamental en el proceso de compra-venta dentro del comercio electrónico.