sábado, 15 de septiembre de 2018

CUADRO DE ANÁLISIS DE MODELOS DE NEGOCIOS ELECTRÓNICOS

MODELO
B2B
B2C
B2G
C2C






DEFINICIÓN
Consiste en el comercio electrónico entre empresas a través de Internet. Esto incluye la presentación de propuestas, negociación de precios, cierre de ventas, despacho de pedidos y otras transacciones.

Se refiere a la estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o usuario final.
Plataformas virtuales
utilizadas en el comercio electrónico para comunicar empresas (vendedoras) con particulares (compradores).
Consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet.

Se utiliza este término para definir la estrategia de negocio en la red que pretende relacionar comercialmente el usuario final con otro usuario final.








CARACTERÍSTICAS
1. Buscador de productos enriquecido.
2. Listado de productos.
3. Integración con el ERP.
4. Disponibilidad de Stock.
5. Histórico de pedidos.
1.   Genera oportunidades para aumentar ventas e ingresos y mejorar el servicio prestado a los clientes. 
2.   La figura del ‘middle-men’ o intermediario es eliminado y por tanto las marcas venden directamente al cliente final, es una venta directa.
1.   Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la administración pública.
2.   Las instituciones oficiales pueden ponerse en contacto con sus proveedores, y estos pueden agrupar ofertas o servicios.

1.   Es la venta entre consumidores individuales. 
2.   Se provee de una plataforma de intercambio en la que los consumidores realizan sus transacciones económicas.








VENTAJAS
      Se agiliza notablemente el tiempo empleado para los pedidos a través de Internet, ya que se tramitan en tiempo real.
      Abarata los costos del pedido.
      Se pueden comunicar con otras empresas de lugares distantes, e incluso de otros países.
      El ahorro de tiempo.

·         La compra es más cómoda y rápida
·         Los precios están siempre actualizados
·         El sistema de atención al cliente está integrado en la web
·         La disponibilidad de stock está siempre disponible
·         Los e-commerce que además disponen de tiendas físicas se apoyan en éstas para facilitar la entrega

·                     Una mayor tecnificación de la empresa
·                     Mejora de la prestación de servicios a los ciudadanos
·                     Ayuda a las administraciones públicas a ahorrar tiempo y dinero
·                     Procesos simples y estandarizados


·         No requiere de infraestructura propia
·         Posibilidad de ofrecer productos de una manera sencilla
·         Rompe barreras geográficas







DESVENTAJAS
·         Trato impersonal
·         Inversión constante de la web, el tiempo de vida visual electrónico es muy corto
·         La velocidad de respuesta es tan rápida que les es difícil competir

·         Las comisiones por el sistema de cobro son más altas que comprando físicamente
·         Posibilidad de reclamación
·         Fraudes internacionales

·                     Puede tener dificultades en la obtención de financiamiento a largo plazo por carecer de bienes como garantías.
·                     La empresa depende de una sola persona, por tanto es menos estable y puede disolverse con la muerte del propietario
·                     Miedo a que la tecnología signifique más trabajo, como por ejemplo, tener que responder el correo electrónico

·         El artículo adquirido puede diferir del exhibido
·         Potencial para diferentes formas de fraude
·         Problemas para hacer llegar el producto al comprador







EJEMPLO
ü  American Express
ü  PAREXEL; una multinacional de investigación para la industria farmacéutica.
ü  Deloitte y su campaña anual que gira en torno a las predicciones y tendencias futuras de las nuevas tecnologías.
ü  AMAZON

ü  TOMMY HILFIGER

ü  COSTCO
ü  sat.gob.mx

ü  compranet.gob.mx

ü  cfe.gob.mx


ü  interapas.mx
ü  Ebay.com

ü  Mercado Libre

No hay comentarios:

Publicar un comentario